Ingenierìa Concurrente

La IngenierÃa Concurrente es una filosofÃa orientada a integrar sistemáticamente y en forma simultánea el diseño de productos y procesos, para que sean considerados desde un principio todos los elementos del ciclo de vida de un producto, desde la concepción inicial hasta su disposición final. Debe otorgar además una organización flexible y bien estructurada, proponer redes de funciones apoyadas por tecnologÃas apropiadas y arquitecturas comunes de referencia (ej: computadores en red y en bases de datos).
Este nuevo enfoque hacia el diseño que entrega la IC, da un gran realce al papel que juegan las personas en sus respectivos trabajos, las cuales deben estar bien instruidas.
Respecto de la metodologÃa de trabajo de la IC, en esencia utiliza las mismas funciones involucradas en el ciclo de desarrollo de un producto de la forma tradicional de trabajar que es la ingenierÃa secuencial, a la cual reemplaza; sin embargo, la diferencia se halla en la interacción constante que se produce entre las mismas.
Para alcanzar los objetivos la IC utiliza una serie de principios, los cuales son empleados en un enfoque sistematizado y están relacionados con la introducción de cambios culturales, organizacionales, y tecnológicos en las compañÃas, a través de una serie de una serie de metodologÃas, técnicas y tecnologÃas de información.
Los objetivos globales que se persiguen con la implementación de la IC son:
1) Acortar los tiempos de desarrollo de los productos.
2) Elevar la productividad.Aumentar la flexibilidad.
3) Mejor utilización de los recursos.
4) Productos de alta calidad.Reducción en los costos de desarrollo de los productos.
En la imagen 1.1 se encuentra el triángulo de la ingenierÃa concurrente. En el cual se destacan 3 criterios: las propiedades, la materia prima y los procesos de manufactura.
